Defensoría monitorea atención de lista de espera de mamografías en Región Brunca


Tras las recomendaciones emitidas por la Defensoría de los Habitantes respecto a la situación de la atención de la salud a nivel hospitalario en la Región Brunca, las autoridades locales de la Caja Costarricense del Seguro Social, entregaron un extenso reporte de las acciones a emprender para su cumplimiento y con ello, afrontar los retos existentes en materia de listas de espera, disponibilidad de recurso humano, equipamiento, entre otros aspectos.

En lo que respecta a la demanda de mamografías, las autoridades regionales informaron a esta Defensoría que, desde agosto y durante 10 semanas, realizarán una jornada de realización de mamografías a través de la operación de la Alianza Alsalus, que aspira a impactar la lista de espera, en forma específica en la comunidad de Buenos Aires.

En ese sentido, se espera realizar un total de 1.630 mamografías de tamizaje solo en el Área de Salud de Buenos Aires, sin perjuicio que a futuro dicha estrategia impacte otras zonas de la Región Brunca, como Golfito y San Vito.

En la actualidad a nivel de la Región Brunca, la CCSS dispone de dos mamógrafos en funcionamiento, los cuales se encuentran ubicados en el Hospital Fernando Escalante Pradilla, en Pérez Zeledón y en el Hospital de Ciudad Neily, el cual entró en operación recientemente el 16 de junio del 2025, con el propósito de realizar las mamografías previamente programadas y específicamente del cantón de Corredores.

En los supuestos que se requiera la atención de pacientes con carácter de urgencia, la dirección regional coordinará directamente con el servicio de radiología de dicho hospital.

El reporte indica que las mamografías pendientes al 31 de julio del 2025 son 9.126, con un tiempo promedio de espera de 162 días.

Indicaron a la Defensoría que continúan con la priorización y programación de las mamografías en toda la región en el Hospital Fernando Escalante Pradilla en Pérez Zeledón, mediante jornadas ordinarias o extraordinarias, conforme a la capacidad instalada.

Se siguen utilizando las clínicas de mamas de los hospitales para la identificación de los casos prioritarios, esto mientras se resuelve el funcionamiento del mamógrafo del Hospital Tomas Casas en el cantón de Osa.

La CCSS también señaló a la Defensoría que se viene avanzando en el proceso de adquisición de un nuevo mamógrafo para el Hospital Tomas Casas Casajús, el cual está siendo adquirido por la Municipalidad del Cantón de Osa para ser donado al centro hospitalario, siendo que el cartel ya fue publicado en SICOP y actualmente se encuentra en la etapa de análisis técnico para el acto de adjudicación, la cual tiene un costo estimado de ¢153.700.000, previsto que entre en funcionamiento en diciembre 2025.

Finalmente, preocupa a la Defensoría de los Habitantes que la CCSS no ha logrado realizar una separación en la lista de espera, entre las pacientes que requieren su mamografía por primera vez, y aquellas que necesitan el examen como seguimiento al control que se han realizado.

Source
Carmen Picado

Show More
Back to top button